By

ClickPanda

Editor de bloques Gutenberg

Fecha de la última Actualización: 12/10/2023

Tiempo de finalización

image clock

Tiempo de finalización

3 minutes

Gutenberg, el editor por defecto de WordPress introducido en la versión 5.0, ha revolucionado la forma en que creamos contenido en nuestras entradas y páginas. En reemplazo del tradicional editor TinyMCE, Gutenberg ofrece un enfoque fresco y dinámico para interactuar con tu contenido web.

A partir de la actualización de WordPress 5.9, Gutenberg ha evolucionado más allá de ser solo un editor de contenido. Ha evolucionado hacia una herramienta integral de personalización, brindando una experiencia completa de edición de sitios web (FSE). Esto significa que ahora tienes la capacidad de diseñar y dar forma a todo tu sitio de WordPress directamente desde este editor versátil.

La característica central de Gutenberg es su enfoque basado en bloques, lo cual facilita la creación de contenido web de manera estructurada. Los bloques incluyen una variedad de elementos esenciales, como párrafos, encabezados, listas, botones, widgets, elementos incrustados y columnas. Esto simplifica la composición de tus páginas y entradas web.

Además, Gutenberg ofrece una representación visual mejorada de tu página en proceso de edición, otorgándole un aspecto más parecido a un constructor de páginas que al antiguo editor de WordPress. Con Gutenberg, tienes a tu disposición una herramienta poderosa y versátil para dar vida a tus proyectos web de manera efectiva y creativa.

¿Cómo funciona el editor de bloques de Gutenberg?

El editor de bloques Gutenberg de WordPress funciona utilizando un enfoque modular basado en bloques para la creación y edición de contenido. Aquí te explico cómo funciona:

Creación de un Nuevo Bloque: Cuando creas una nueva publicación o página en WordPress con el editor de bloques Gutenberg, comienzas con un bloque en blanco. Para agregar contenido, simplemente haces clic en el botón “+” que se encuentra en la parte superior izquierda del editor o dentro de un bloque existente.

Selección de Tipos de Bloque: Al hacer clic en el botón “+”, se abrirá un menú que te permite seleccionar el tipo de bloque que deseas agregar. Los tipos de bloque incluyen elementos comunes como párrafos de texto, imágenes, encabezados, listas, botones y más. También hay bloques más avanzados como tablas, formularios, widgets y bloques de patrones predefinidos.

Personalización de Bloques: Una vez que hayas agregado un bloque a tu contenido, puedes hacer clic en él para seleccionarlo y acceder a sus opciones de configuración y formato. Cada tipo de bloque tiene sus propias configuraciones específicas. Por ejemplo, en un bloque de texto, puedes cambiar el tamaño de fuente, alineación, color y otros atributos de formato.Estas opciones las puedes desplegar haciendo click en “Bloque” ubicado al costado lateral derecho de la pantalla

  1. Arrastrar y Soltar: Puedes reorganizar tu contenido arrastrando y soltando bloques en la ubicación deseada. Esto te permite ajustar la estructura de tu página de manera intuitiva.
  2. Bloques Reutilizables: Gutenberg te permite guardar bloques personalizados como “bloques reutilizables”. Esto significa que puedes crear un bloque complejo, como un diseño de sección personalizado, y guardarlo para usarlo en múltiples publicaciones o páginas.
  3. Previsualización en Vivo: A medida que creas y editas tu contenido utilizando bloques, Gutenberg te ofrece una previsualización en vivo en tiempo real de cómo se verá tu página final. Esto facilita la creación de diseños y el ajuste del contenido de manera precisa.
  4. Exploración de Bloques Adicionales: Además de los bloques básicos que vienen con WordPress, puedes instalar plugins o temas que agreguen nuevos tipos de bloques a Gutenberg. Esto te brinda una mayor variedad de elementos y funciones para tus publicaciones y páginas.
  5. Publicación y Guardado: Cuando hayas terminado de crear o editar tu contenido, puedes guardar tu trabajo como borrador o publicarlo en tu sitio web.

En resumen, el editor de bloques Gutenberg de WordPress simplifica la creación y edición de contenido al dividirlo en unidades de bloques individuales. Esto hace que el proceso sea más flexible, visual y accesible, permitiéndote crear páginas web atractivas y funcionales de manera más eficiente.